El pasado martes 21 tuvo lugar el Taller con Empresas “4”. FUERZA 2035 – MANDO organizado por la Dirección de Adquisiciones (DIAD) del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), junto a la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (SDG PLATIN) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) en la Base “El Goloso”.
Los objetivos de este Taller “4” centrado en los sistemas de mando y control eran:
Acercar las posibilidades del mercado a las necesidades de las unidades del ET identificadas en el S/GTFUERZA 2035 y en PLEX BRIEX, así como realizar prospectiva de necesidades futuras, en lo que respecta a medios, tecnologías y procedimientos relacionados con la función de combate “Mando”: sistemas de información para C2, sistemas de telecomunicaciones, soluciones de interoperabilidad y herramientas de ciberdefensa aplicables a C2.
Identificar actividades futuras (principalmente demostraciones prácticas y experimentaciones) a realizar por empresas en el marco del desarrollo del concepto Fuerza 35.
Fomentar la interacción e intercambio de información entre empresas, universidades y centros y asociaciones tecnológicas.
El B105 participó en la jornada a través de la ponencia “Puesto de Mando Inalámbrico en el nivel Brigada diseñado utilizando metodologías “Human Centered Design”” impartida por Octavio Nieto-Taladriz. En esta ponencia presentamos un ejemplo de diseño de un puesto de mando de despliegue rápido utilizando tecnologías ágiles de diseño, en concreto SCUM, y basado en el “triángulo de oro” formado por Universidad, Ejército e Industria.
Los participantes en este proyecto, además del B105 fueron la Brigada Guadarrama XII como usuarios finales, la empresa Teldat como socio industrial y el Colegio Universitario de la Defensa de Zaragoza y la Escuela Politécnica Superior del Ejército de Tierra como observadores.
Tras la exposición y en los tiempos dedicados a “networking” pudimos comprobar el gran impacto que había tenido esta presentación.
El pasado sábado tuvo lugar una jornada sobre Daño Cerebral Adquirido (DCA) en A Coruña, organizada por ADACECO y la Fundación Maria José Jove. En esta jornada se profundizó en el conocimiento del DCA y su aspecto multidisciplinar. Se trataron las últimás novedades médico-sanitarias, tecnológicas, implicaciones legales, así como el aspecto emocional y social de los afectados.
Responsables de ADACECO, Fundación María José Jove, FEDACE y Conselleira de Política Social.
El B105 participó en la jornada a través de la ponencia “Robótica y Daño Cerebral Adquirido” impartida por Alvaro Araujo. En esta ponencia presentamos la línea de investigación que estamos desarrollando para la implementación de una red neuronal inalámbrica que permita ayudar a usuarios con problemas neurológicos. Pudimos comprobar el interés de los asistentes en la investigación y el apoyo para seguir desarrollando la misma.
Pudimos comprender mejor a los afectados por DCA y sus familiares, así como compartir diferentes experiencias con todos los profesionales involucrados que nos ayudarán a mejorar en nuestra labor.
Alvaro Araujo presentando la ponencia “Robótica y Daño Cerebral Adquirido”
Fruto de la colaboración del B105 con BQ se lanza esta nueva convocatoria de becas para el segundo semestre del curso académico 2018/2019 (ver documento adjunto).
Los interesados en alguna de las becas deberán enviar un correo electrónico a la dirección catedra.bq.upm@bq.com con la siguiente información:
Asunto: [Becas Cátedra BQ].
Curriculum Vitae.
Beca/s en las que estás interesado y la motivación.
Situación actual del candidato: curso, asignaturas pendientes, limitaciones de horarios, interés en realizar PFC, TFG, TFM, Prácticas en Empresa, etc.
Información de interés:
Fecha límite de recepción de CV: 24 de Febrero de 2019
Fecha de inicio de las becas: Preferiblemente 1 de Marzo de 2019.
Habla con los tutores de los trabajos y envíanos tus preferencias antes del 15 de Febrero. Posteriormente realizaremos la asignación de trabajos para este cuatrimestre.