TFG: development of a data model for the detection of presence of people in domestic enviroments

This project aims to develop a presence detection model for domestic environments equipped
with IoT-based security systems. The model is based on the integration and analysis of data
provided by various Securitas Direct – Verisure devices, such as magnetic door and window
sensors, infrared-equipped cameras, and emerging technologies like WiFi Sensing.


Currently, the company has devices that collect real-time information, but it lacks a system
that combines this data to accurately detect human presence. The proposed model aggregates
all available data and determines whether there is presence in the environment based on
logical rules.


The work includes a preliminary study of Verisure’s technology and the state of the art, the
design, development, and deployment of the model, the preparation of a simulation
environment, the collection and processing of real data, and the analysis of results. Finally,
potential future developments, applications, and uses of the model are evaluated, along with
the ethical, social, economic, and environmental impacts of the project.
The project has been carried out within the Securitas Direct – Verisure research chair,
following a SCRUM methodology for its development.

The system integrated the following components:

Central Unit (CU)

Magnetic door and window sensors

Photodetector cameras equipped with PIR sensors and WiFi Sensing

Keypad

Remote keyfob

The final method consisted of a lightweight rule-based model developed in Python, embedded directly in the Central Unit. This model integrates data from the different sensors and WiFi Sensing, applying weighted logic and a sigmoid output function to generate a real-time confidence percentage of human presence.

Several visual interfaces were created to controll the model parameters, create simulated scenarios, or visualize the output of the model. The most relevant of these was developed to visualize the recorded data and model predictions. This interface displays the data collected from all sensors and the acumulated weight over time, which is reset whenever the front door is opened, as well as the correspondence between the model predictions and the actual presence of people.

The solution was validated both in simulation and with real data collected at the Cátedra Securitas Direct. The results demonstrated that the model accurately distinguished between presence and absence across different usage scenarios, such as entering, leaving, or moving inside the home. After refining corner cases, the system achieved an accuracy of approximately 86%, while maintaining very low resource usage (<3% RAM and <1% CPU).

This work provides a reliable presence detection model that strengthens the Verisure security ecosystem without additional hardware costs, preserves user privacy, and ensures efficient performance.

This project was carried out by Jorge Alejandro Estefanía Hidalgo and supervised by Belén Vega Castrillo.

Mesa redonda – Modificación de conductas como apoyo a las operaciones

Academia de las Ciencias y las Artes Militares – Sección de Prospectiva Tecnológica

El pasado 7 de mayo tuvo lugar una mesa redonda en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares (ACAMI) organizada por nuestro compañero Octavio Nieto-Taladriz, de la que es Académico. Además de tener un formato presencial, la mesa redonda se retransmitió y el vídeo puede verse en el siguiente link.

Resumen

En la actualidad las operaciones multidominio están teniendo un fuerte auge, un gran impacto en las nuevas operaciones y hay una gran preocupación sobre cómo abordarlas, tanto bajo el punto de vista ofensivo como defensivo. Por otra parte, la sección de Prospectiva Tecnológica de la ACAMI pretende con esta mesa redonda sembrar la semilla de cual podría ser un aspecto futuro de especial relevancia como es el poder modelar el comportamiento humano y con ese conocimiento ser capaces de crear estrategias tanto de ataque como de defensa.

Con la amplia extensión de las redes sociales y su capacidad de influencias en los individuos se abre un nuevo mundo de modificación de conductas, como todos podemos ver está ocurriendo en los últimos años. Por otra parte, la existencia de herramientas de procesado de datos a gran escala y la realización de operaciones de inteligencia y control sobre ellos pueden permitir la elaboración de estrategias complejas de modificación de conductas individuales dentro de un colectivo. Un paso relevante es el paso desde la influencia sobre masas a la influencia dirigida y personalizada de elementos clave previamente definidos como críticos para una estrategia de acción.

Finalmente, hay un campo en el mundo de la psicología que tiene puntos en común con la radicalización de un individuo de especial interés para la creación de los diferentes relatos e informaciones a inyectar. Asimismo, y para la parte defensiva, el mundo de la psicología tiene mucho que aplicar para que puedan identificarse ataques como el planteado y poder tomar medidas preventivas. El concepto de “Guardaespaldas Virtual” toma sentido en un entorno como el que se plantea como forma de protección de los individuos frente a este tipo de ataques.

En esta mesa redonda se plantearán conceptos sobre este tema como punto de discusión para el posible desarrollo de estrategias y herramientas tanto ofensivas como defensivas en este campo de influencia sobre individuos.

Datos de la mesa redonda

Fecha: 7 de mayo – Hora: de 18:00 a 20:00 horas – Lugar: Sede de ACAMI

18:00 Palabras de bienvenida

GE R. D. Jaime Domínguez Buj – Presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

18:10  Ponencia “La desinformación un instrumento clave en los conflictos actuales”

GB R. Dr. Miguel Ángel Ballesteros Martín – ACAMI

18:30   Ponencia “Así somos, así nos influyen”

Comandante Psicólogo Dña. Lucía Pery Pardo De Donlebún – EMAD

18:50 Ponencia “Caso práctico: Poniendo los huevos en la cesta”

Prof. Dr. Octavio Nieto-Taladriz García – Catedrático de Universidad en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la E.T.S.I. de Telecomunicación – Universidad Politécnica de Madrid 

Prof. Dr. María Paz García Vera – Catedrática de Psicología Clínica en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica – Universidad Complutense de Madrid

19:30 PREGUNTAS

20:00 CLAUSURA

TFG: Análisis y diseño de un estimulador transcutáneo de pulsos eléctricos.

El dolor es algo que nos acompaña en nuestro día a día y puede deberse a causas muy diversas como golpes, malas posturas, lesiones… Normalmente se combate mediante fármacos o tratamiento fisioterapéutico, pero gracias al desarrollo del campo de la medicina y la electrónica surgen nuevas alternativas, como es el caso del TENS (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulator), un generador de pulsos eléctricos que, mediante unos electrodos situados sobre la piel, envía unos estímulos no dolorosos que inhiben los estímulos dolorosos que se quieren eliminar.

backache

 

El objetivo de este Trabajo Fin de Grado consiste en desarrollar un TENS funcional mediante un microprocesador y un posterior circuito de amplificación, siendo posible seleccionar la frecuencia, intensidad, ancho de pulso y forma de onda del estímulo no doloroso.

La importancia de las interfaces y la representación

La mayoría de los trabajos que realizamos en el laboratorio terminan con la presentación de los resultados, ya sean a través de una demostración, un entregable o un artículo. En todos estos casos, la parte visible del trabajo es una interfaz gráfica que muestra los resultados o una imagen. La mayoría de las veces no se da importancia a este desarrollo pero nos puede ayudar mucho a ahorrar tiempo en pruebas, mejorar la imagen de nuestro propio trabajo y conseguir mejores resultados.

En el laboratorio estamos usando algunas herramientas que nos permiten mejorar nuestra presentación de resultados y hoy os enseñamos algunas de ellas:

Microsoft Visual Studio

Se trata de una herramienta muy potente para desarrollar interfaces de usuario en muy poco tiempo. En el laboratorio estamos desarrollando una interfaz para la lectura de sensores que está siendo muy útil para distintas tareas.

Gnuplot

Esta herramienta multiplataforma para la creación de imágenes. Cuenta con una amplia librería de comandos y opciones para representar datos en distintos tipos de gráficas. Podemos pintar desde sencillas imágenes de lineas o barras, hasta complejas imágenes de planos 3D.