Finalización, cierre y demostración del proyecto SETH

El pasado 4 de Mayo de 2016 se realizó la reunión final del proyecto SETH en la que había representantes de las empresas y OPIs que formaban el consorcio del proyecto. Además había representantes del ministerio para velar por el cumplimiento de todas las partes de sus compromisos adquiridos por el proyecto.

El proyecto ha sido un éxito en cuanto a la parte del trabajo asignada al laboratorio B105, representando a UPM ETSI de Telecomunicación, y también en la parte concerniente a UPM ETSI de Caminos, Canales y Puertos.

En el B105, con la realimentación de la ETSICCP, hemos conseguido realizar un sistema de monitorización de estructuras de alta precisión, buena autonomía, de reducido coste en comparación con sistemas similares y de instalación simplificada gracias al uso de comunicaciones inalámbricas y a su tamaño y peso contenidos.

El uso futuro de este tipo de sistemas está fuera de toda duda. Ya se emplean en algunas estructuras críticas. El desarrollo realizado demuestra que se podrían utilizar en una gran variedad de estructuras y edificios sin necesidad de manejar presupuestos millonarios. Con el sistema desarrollado se podrán monitorizar edificios, valorar sus diferentes modos de vibración y observar cómo cambian con eventos externos que puedan deteriorarlos como pueden ser obras, cercanía de vías de ferrocarril o metros, terremotos, etc. El cambio en los modos de vibración de la estructura nos puede reportar información muy útil sobre el estado del edificio y sobre su seguridad para ser habitable.

seth01

En la reunión de final del proyecto demostramos sobre un forjado el uso de nuestro sistema. La demostración consistió en dos cajas conectadas de forma inalámbrica para demostrar este tipo de conectividad y por otra parte tres sensores conectadas a una de ellas. Una persona inducía una vibración en el forjado y las aceleraciones de la estructura quedaban guardadas en una tarjeta microSD que con posterioridad se representaban de forma gráfica en un ordenador.

Forjado_Mode1_Flexion

El proyecto se ha llevado a cabo gracias a:

logos

Robot minero: desarrollo de un sistema prototipo automatizado de perforación vertical de barrenos para su aplicación en la industria minera

La minería en España presenta, en las últimas décadas, un déficit de desarrollo tecnológico muy importante. Son muy pocas las aportaciones novedosas a este área que conserva, en muchos casos, técnicas manuales o mecánicas para el desarrollo de la labor. Por ejemplo, durante estos años se ha recurrido a métodos de explotación tradicionales, caros, con poca o ninguna modernización, inseguros y de bajo rendimiento. Por otro lado, los depósitos de minerales se depositan como filones o venas estrechas, de 1 a 1,5 metros. Estos filones son un recurso primario muy importante, pero representan un desafío tecnológico complejo. Todo esto hace que la mejorar de la explotación y la seguridad en la minería sea un campo a mejorar.

Mina de San Finx
Mina de San Finx Flickr: divadar01

Este proyecto pretende desarrollar un robot que asista en la realización de tareas en la obra, como perforaciones, y que monitorice el ambiente de la mina para mejorar la seguridad. Esto se puede realizar mediante sensores de gases y otros parámetros, como la humedad o la temperatura.

Los datos del proyecto son los siguientes:

Título: Robot minero: Desarrollo de un sistema prototipo automatizado de perforación vertical de barrenos para su aplicación en la industria minera
Duración: 2015-2017
Consorcio: Valoriza Minería y Universidad Politécnica de Madrid.
Entidad financiadora: Valoriza Minería a través de CDTI.

Logo CDTI-MINECO con Gill Sans

LÁZARO: Desarrollo de un innovador sistema TIC de detección de barreras arquitectónicas y sensorización basado en realidad aumentada

 

El proyecto LÁZARO, desarrollado junto con al empresa Valoriza Servicios a la Dependencia S.L.U. tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de detección automática de barreras arquitectónicas mediante técnicas de visión artificial y realidad aumentada. Este sistema integrará la detección mediante sensores e imágenes y la presentación en una capa de realidad aumentada, junto con un sistema de aviso y consulta de las barreras.

Además, se persigue otro gran objetivo en la línea del primero, el desarrollo de una red inalámbrica de sensores para la monitorización de personas con necesidades especiales como ancianos o personas discapacitadas. Por lo tanto, se tratará de una solución integral para centros de asistencia y residencias, aunque se puede extrapolar a muchos más escenarios.

_JFF3543

Los datos del proyecto son los siguientes:

Título: LÁZARO: Desarrollo de un innovador sistema TIC de detección de barreras arquitectónicas y sensorización basado en realidad aumentada
Duración: 2016-2017
Consorcio: Valoriza Servicios a la Dependencia S.L.U y Universidad Politécnica de Madrid.
Entidad financiadora: Valoriza Servicios a la Dependencia S.L.U a través de CDTI.

Logo CDTI-MINECO con Gill Sans

SIMBIOSYS: Simulator Biometric System plug-in

One of the major problems facing the drivers of different vehicles is the difficulty of anticipate and react to the health-related problems that the operator may have.

465

 

For this reason, the goal of this project is the development of a simulator system that allows to prevent and/or report states in the machine operator that can compromise the safety of the people. It will detect physical states (tachycardia, bradycardia, hypoxia, hypotension, etc.)  as well as psychics (stress, drowsiness, alertness,etc.).

To achieve this, the system will use biometrics sensors, such as breast bands or weareable bracelets to obtain the measures of heart rate or oxygen saturation. But the main sensor we are interested in is a EEG sensor that sends the raw electroencephalography. 

Imagen2

 

The B105 Electronic Systems Lab. as a representative of Technical University of Madrid(UPM) participates with Valoriza in this innovative research project. To develop it we have the support of the Industrial Technological Center (CDTI) and the Ministry of Economy and Competitiveness.

IndustriaEnergiaYTurismo
Logo CDTI-MINECO con Gill Sans

DEPERITA – DEtección PERImeTral para el Aviso a trabajadores en obras lineales

Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muertes y lesiones en la actualidad. A estos accidentes están particularmente expuestos los trabajadores que realizan obras y actuaciones de mejora en las carreteras, ya que a menudo comparten la vía con el tráfico normal.

El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema de control perimetral para seguridad en obras de infraestructuras lineales. Está basado en una serie de balizas dotadas de sensores de ultrasonidos para detectar el posible paso de vehículos a la zona de obra. Además se desarrollarán unos dispositivos de aviso que llevarán los trabajadores de la obra y que se comunicarán con las balizas de forma inalámbrica. De esta forma, en el caso de que un vehículo invada la zona de trabajo, se podrá avisar de forma efectiva a cada obrero para que pueda ponerse a salvo.

El proyecto se inició a partir del Proyecto Fin de Carrera de jmartin, y después ha sido financiado a través de la convocatoria AEESD de 2015. Sus datos oficiales son los siguientes:

TÍTULO: DEPERITA – DEtección PERImeTral para el Aviso a trabajadores en obras lineales
CÓDIGO: TSI-100503-2015-0039
DURACIÓN: Octubre 2015 – Mayo 2017
CONSORCIO: Valoriza Infraestructuras y Universidad Politécnica de Madrid (B105-ESL)
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital 2015)

logo_minetur