Futbolín 2.0

Esta semana hemos comenzado con el desarrollo de un sistema completamente nuevo para el Futbolín. El sistema anterior, implementado en C++ y en un ordenador de escritorio, se trasladará a una Raspberry Pi y será desarrollado en Python. El nuevo sistema tendrá como prioridad tener alta mantenibilidad y ser fácilmente expansible.

El nuevo Futbolín utilizará Python 2.7, GTK+ 3 y Glade. Estos dos últimos nos permiten crear una interfaz gráfica de manera rápida, por medio de ficheros XML. La nueva base de datos del sistema se implementará en SQLite por su mejor desempeño con sistemas de bajos recursos.

A continuación se muestran capturas de pantallas de la nueva interfaz gráfica.

Screenshot - Characters

 

Screenshot - Match

La interfaz gráfica y la funcionalidad básica del sistema ya han sido desarrolladas. Las próximas tareas son integrar la aplicación a la nueva base de datos y a los sensores del futbolín.

 

 

Nuevos nodos YetiMote para WSN desarrollados en el B105

 

Después de varios meses de desarrollo ya se dispone de los primeros prototipos de los nodos YetiMote implementados en el B105. Estos nodos han sido creados de cara a poder realizar una evaluación del rendimiento del Sistema Operativo (SO) Contiki en una red de sensores real. El objetivo es aplicar estrategias cognitivas en el SO de cara a mejorar el rendimiento del sistema.

El diseño del YetiMote está pensado para reducir al mínimo el consumo en los nodos y proporcionar herramientas para su caracterización. Los módulos que incluye el YetiMote son:

  • Módulo wake-on asíncrono integrado con el transceiver de 433MHz usando la misma antena.
  • Módulo para la medida de la corriente consumida en tiempo de ejecución.
  • Microcontrolador ARM Cortex-M3.
  • Sensor de temperatura y acelerómetro.
  • Interfaz de comunicaciones Micro USB.
  • Slot Micro SD card.
  • Pines de expansión, leds y botones de usuario.

YetiMote1

Segunda entrega del prototipo de Carreteras

El proyecto de carreteras está llegando a su fin y la segunda entrega del prototipo ya está siendo probada en vehículos reales. Las pruebas se han realizado tanto por parte del B105 como de forma conjunta con la empresa Valoriza. En esta nueva versión tenemos grandes diferencias en el aspecto visual de la aplicación Android. Esto ha resultado en un mayor conocimiento de este sistema operativo. También ha habido modificaciones en el prototipo de caja 3D para los sensores.

Otro de los cambios ha sido el software del PC, que a parte de tener una mayor funcionalidad se ha portado a Windows. Esta migración permite tener el sistema tanto en un sistema Linux como Windows. Por otro lado, se ha conseguido nuevo conocimiento en programación de varios lenguajes como batch (equivalente a bash en Windows), ruby o awk.

El prototipo continua su evolución y se espera tener un sistema completamente funcional en las próximas semanas.

Becas Cátedra bq 2015

Dentro de las actividades de la cátedra bq se contempla el establecimiento de un programa de becas en áreas de interés para la empresa y que complementen el proceso formativo de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid.

Por lo tanto, se lanza esta nueva convocatoria de becas para el curso académico 2014/2015 que complementa a la previa lanzada en Septiembre (ver documento adjunto).

Fecha de inicio de las becas: preferiblemente el 1 de Febrero de 2015

Fecha límite de recepción de CV: 23 de Enero de 2015

 

Posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Carrera, Trabajo Fin de Máster, Proyecto Fin de Grado y prácticas en empresas.

Los interesados en alguna de las becas deberán enviar un correo electrónico a las siguientes personas:

Con la siguiente información:

  • ·         Asunto: [Becas Cátedra bq]
  • ·         Curriculum Vitae
  • ·         Beca/s en las que está interesado y la motivación
  • ·         Situación actual del candidato: curso, asignaturas pendientes, limitaciones de horarios, interés en realizar PFC, TFM o prácticas en empresa, etc.

Becas Cátedra bq Enero 2015

bq-catedra-logo