Premio COIT/AEIT para Agus

En el B105 estamos de enhorabuena porque a uno de nuestros pequeños le han dado uno de los premios del COIT al mejor PFC! Aprovechamos que ayer vino de visita y pudimos retratarlo para la web!

El trabajo de Agus consistió en el diseño y desarrollo de la plataforma cognitive New Generation Device (cNGD). Este nodo, diseñado de acuerdo con criterios de bajos recursos típicos de las redes de sensores, cuenta con 3 interfaces radio que trabajan en 3 bandas ISM diferentes. Aprovechando las 3 bandas de frecuencia disponibles y las cabeceras de expansión que incorpora tenemos una plataforma muy versátil que nos va a permitir avanzar en la investigación en redes inalámbricas de sensores cognitvias. Podéis verlo en acción en la demo del PFC.

IMG_2192

 

Quizá os suene de noticias anteriores porque es la plataforma que estamos utilizando para montar el testbed de Cognitive Wireless Sensor Networks en el laboratorio. Se publicó en el DySPAN’14.  Podéis ver trabajos posteriores sobre el cNGD aquí y aquí.

Todavía nos queda mucho trabajo para acabar el despliegue. Si te interesa, échale un vistazo a nuestras ofertas de TFG y TFM para este curso y contacta con nosotros.

Pasamos a la parte formal:

Reunido el 2 de Octubre de 2015, el Jurado de los Premios a los Mejores Proyectos Fin de Carrera, Trabajos Fin de Máster, Tesis Doctorales y Mejores Trayectorias Académicas en Ingeniería de Telecomunicación, decidió conceder:

  • Premio CISCO al Mejor Trabajo Fin de Máster en Aplicaciones del Internet of Everything (IoE)
  • Autor: D. Agustín Tena García
  • Título: “Development of a multiple RF interfaced platform for Cognitive Wireless Sensor Networks.”
  • Universidad: Universidad Politécnica de Madrid

Enhorabuena Agus!

3d human with a gold trophy in hands

Renovando el tablón del B-105 (Primera parte)

 

En el B105 no paramos, y queríamos dar muestra de ello actualizando nuestra ventana al mundo que es nuestro tablón de anuncios.

Estrenamos LOGO!!! (UEEE!!)

Estrenamos CAMISETA!!! (UEEE!!)

Estrenamos OFERTA DE TFGs y TFMs!!! (UEEE!!  UEEE!!)

Además, hemos querido homenajear a los estudiantes que habéis pasado por el labo poniendo muchas de las PCBs que habéis diseñado (porque todas sería imposible!!). ¡Os invitamos a que os paséis a ver en detalle estas novedades! ¡Y estad atentos, porque vendrán más!!

IMG_8431

 

El making off de la foto de grupo 2015-16

Como cada año muchos seguimos aquí y muchos otros rotan por el B105. Los antiguos compañeros de TFGs, PFCs y TFMs que acabaron el año pasado pasan a formar parte de nuestro hall of fame y muchos otros entrarán dentro de poco. Mientras tanto, y con la escusa de nuestras nuevas camisetas, hemos hecho hoy una pequeña sesión de fotos que en breve os mostraremos al completo. Mientras tanto, os mostramos algunas fotos de “Cómo se hizo…”

b105_1

b105_2

Becas Cátedra BQ 2015/2016

Un curso más continúa la colaboración del B105 con BQ. Dentro de las actividades de la cátedra BQ se contempla el establecimiento de un programa de becas en áreas de interés para la empresa y que complementen el proceso formativo de los estudiantes.

Por lo tanto, se lanza esta convocatoria de becas para el curso académico 2015/2016 (ver documento adjunto).

Los interesados en alguna de las becas deberán enviar un correo electrónico a la dirección  catedra.bq.upm@bq.com con la siguiente información:

  • Asunto: [Becas Cátedra  BQ].
  • Curriculum Vitae.
  • Beca/s en las que estás interesado y la motivación.
  • Situación actual del candidato: curso, asignaturas pendientes, limitaciones de horarios, interés en realizar PFC, TFG, TFM, Prácticas en Empresa, etc.

Información de interés:

  • Fecha límite de recepción de CV: 21 de Septiembre de 2015
  • Fecha de inicio de las becas: Preferiblemente 1 de Octubre de 2015.

Os esperamos!

20152016-ConvocatoriaBecasCBQ

Monitorización continua del Laboratorio B105

Llevabamos tiempo con la idea de implementar y dejar instalada una red de sensores inalámbricos dentro del B105 Lab, que monitorizara de forma contínua, entre otras cosas la temperatura de las diferentes estancias. En este nuestro laboratorio, diseñamos y desplamos gran cantidad de redes de sensores inalámbricas con múltiples objetivos, pero siempre son instaladas en terceras partes.

Esta red que hemos instalado en el laboratorio es una red básica que monitoriza parámetros como temperatura, presencia, luminosidad, consumo de los nodos, consumo de dispositivos externos y es capaz de actuar en determinados relés y leds.

Para la consulta de sus datos solo hay que acceder a una página web de visualización de datos donde se puede consultar desde el estado actual en tiempo real hasta el histórico desde su instalación.

Esta pequeña red fija y de monitorización contínua se ha desplegado gracias al desarrollo de dos Trabajos Fin de Grado: