HOVIS – Desarrollo de un sistema de control automático de la ocupación en vehículos para aumentar la eficiencia energética en peajes

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema que estime la ocupación de los vehículos para implementarlo en los sistemas de cobro inalámbricos en los peajes. El fin es fomentar el uso compartido de los vehículos aplicando distintas tarifas en función de la cantidad de pasajeros de cada vehículo.

Este proyecto está ubicado en la convocatoria Plan Avanza 2014 (actualmente AEESD), con las siguientes características:

Título: Desarrollo de un sistema de control automático de la ocupación en vehículos para aumentar la eficiencia energética en peajes
Código: TSI-100501-2014-1
Duración: 2014-2016
Consorcio: Valoriza Conservación de Infraestructuras y Universidad Politécnica de Madrid.
Entidad financiadora: Ministerio de Industria, Energía y Turismo

logo_minetur

El sistema para el control de la ocupación de vehículos consistirá en el desarrollo e integración de varias técnicas de sensorización no invasivas. Estos nodos deberán estar alimentados de manera autónoma y durante largos periodos de tiempo, pues lo ideal es que no tengan que reemplazarse. Además, las comunicaciones entre los sensores deben ser fiables y seguras, puesto que tratan con datos críticos.

NODUM – DESARROLLO DE INNOVADORES SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN PARA IDENTIFICACIÓN DE OBRAS EN CARRETERAS

Las obras realizadas en carretera presentan una gran influencia en la seguridad vial, generando en algunas situaciones una importante fuente de riesgo tanto como para los trabajadores como para los usuarios de la vía, por ejemplo, cuando los trabajos han de realizarse en una carretera abierta al tráfico.

obras-carretera-m-611

El objetivo del proyecto es el desarrollo de un nuevo sistema de señalización, adaptable a las condiciones particulares de cada escenario y permitiendo la actualización en tiempo real sobre la información sobre las distintas situaciones del tráfico.

La infraestructura  a realizar debe permitir una correcta evaluación del riesgo percibido por parte del usuario, evitando en la medida de lo posible que éste sea sorprendido. Si las obras en la carretera son adecuadamente percibidas por el usuario, éste tendrá capacidad de reacción de forma prematura ante un posible percance.

Para la realización de este proyecto, se va a apostar por la investigación en tecnología OLED debido a características como eficiencia, poco peso, elevada fuente de iluminancia o robustez en la intemperie.

Este proyecto cuenta con la participación de Valoriza Conservación de Infraestructuras, el B105 Electronic System Labs, Estudios COEX y CDIM. La entidad financiadora es el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.

Logo CDTI-MINECO con Gill Sans

RALPH: Sistema radar de detección de obstáculos.

 

La detección de personas y otros obstáculos a grandes distancias en entornos hostiles mediante sensores de bajo coste es un área de gran interés para muchas aplicaciones. En el laboratorio B105 se ha desarrollado un sistema integrado basado en tecnología radar que permite detectar múltiples objetos simultáneamente en un rango de hasta 25 metros. Se trata de un sensor autónomo, de bajo coste y bajos recursos capaz de proporcionar información de distancia a gran velocidad (100 muestras por segundo) de los objetos que se encuentran en su haz de detección.

Detección multiobjeto con RALPH
Detección multiobjeto con RALPH

 

El sistema integra en una sola plataforma todos los módulos necesarios para la adquisición, adaptación de señal, filtrado, procesamiento, comunicaciones y alimentación; y cuenta con unas dimensiones de 10 cm x 10 cm. Se ha desarrollado de modo que sea útil para distintas aplicaciones y su arquitectura modular permite añadir distintos sensores como los basados en ultrasonidos (de gran precisión en pequeñas distancias). Esta arquitectura permite además la reconfiguración del sistema de manera que se puedan utilizar distintos algoritmos de procesamiento en función del transceptor radar usado, el número de sensores o la aplicación específica.

Easysafe – Sistema de alarma precoz para la seguridad en la carretera

La seguridad vial es una de las mayores preocupaciones actualmente y por ello, desde las instituciones y empresas se está fomentando la investigación y el desarrollo de nuevos sistemas que mejoren este aspecto. El B105 participa en este proyecto de cara a mejorar la seguridad mediante la electrónica, la sensorización y las comunicaciones inalámbricas.

yetimote

El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un innovador sistema comercializable y de bajo coste, basado en nodos inalámbricos con capacidades cognitivas capaz de mejorar la seguridad de las infraestructuras y con ello, disminuir el número de fallecidos. Para su diseño se partirá de las siguientes premisas: Elevada autonomía, bajo coste y elevada versatilidad, de tal forma que, tras el éxito en su desarrollo, este sistema pueda disponer de una aplicación mucho más amplia. Dentro del presente proyecto, vamos a desarrollar e implementar, como punto de partida, un sistema capaz de dar una solución real a las tres problemáticas que detallamos a continuación, que poco a poco, irá cubriendo otras necesidades:

  1. Presencia de fauna en calzada.
  2. Vehículos que circulan en sentido contrario.
  3. Cruces en las que la vía prioritaria tiene una baja IMD.

Este proyecto cuenta con la participación de Valoriza Conservación de Infraestructuras, el B105 Electronic System Labs y Allianz. La entidad financiadora es el Ministerio de Economía y Competitividad.

logo_mineco_0

SONRISAS – Sistema modular para el desarrollo de servicios IoT

El B105 se mete de lleno en el Internet de las cosas (IoT) de la mano de BQ con el proyecto SONRISAS.
logoB105blackbqlogo

Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema innovador para el desarrollo de servicios en el campo del IoT flexible, modular, de bajo coste y altas prestaciones con gran potencial para su comercialización en el mercado e implantación masiva.

 

Aquí os dejamos algunos datos oficiales:

TÍTULO: SISTEMA DE BAJO COSTE PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS SOBRE EL INTERNET DE LAS COSAS ‐ SONRISAS
CÓDIGO: RTC-2015-3601-3
DURACIÓN: 30 meses
CONSORCIO: Mundo Reader S. L. y Universidad Politécnica de Madrid (B105-ESL)
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad (Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad)

ministerio-economia-ixion                            Logo-FEDER

 

En este proyecto, que comenazó en otoño del año pasado, se pretende realizar el desarrollo de un sistema flexible que sea capaz de proporcionar nuevos servicios en el nuevo campo del IoT. El primer escenario de aplicación que trabajaremos será el del ahorro energético en el hogar a través de un sistema de monitorización y optimización de consumo eléctrico.

Diapositiva5

La participación del B105 en este proyecto está enfocada en el diseño e implementación de los módulos que conformarán este sistema. Además se profundizará en temas de investigación como nuevos mecanismos para la reducción de consumo de la red (mediante técnicas de radio cognitiva o el desarrollo de módulos Wake-on-radio) y técnicas de energy harvesting para mejorar el tiempo de vida de la red.