El B105 con UNIFIL (United Nations Interim Force In Lebanon)

En el pasado mes de octubre, el B105 estuvo visitando la misión de UNIFIL en el Líbano (United Nations Interim Force In Lebanon), BRILIB XXX formada en base a la Brigada “Guadarrama XII”.

Esta unidad realiza un intenso trabajo en íntima colaboración con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF) liderando el sector Este de la Fuerza Multinacional en la que se integran diversas Unidades de Brasil, El Salvador, India, Indonesia, Nepal y Serbia. Como sus predecesoras BRILIB XXXI, pretende avanzar en los objetivos marcados en las Resoluciones 1701 y 2373 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Estas resoluciones buscan implantar una mayor estabilidad en la zona, para conseguir un mayor desarrollo y protección de la población civil libanesa.

Dada la especial relación del B105 Electronic Systems Lab con la Brigada “Guadarrama XII”, nuestro compañero Octavio fue invitado a visitar las instalaciones de la BRILIB XXX y comprobar in situ las acciones que se están realizando. Asimismo impartió la conferencia “Valoración de la seguridad y percepción de la inseguridad: un enfoque bajo el punto de vista de Internet de las Cosas”, a la que siguió un animado debate.

Durante esta estancia coincidimos con nuestros amigos Jesús Dolado y Eduardo Robles (de la empresa Teldat y con el que llevamos años realizando proyectos tecnológicos).

Ver en primera línea un despliegue en una zona de conflicto volvió, cómo no, a plantear nuevas líneas de colaboración con nuestra “Guadarrama XII” que esperamos poder llevar a cabo en los próximos meses….

El B105 participa en el Reto ONCE de Teleco Emprende

Este pasado miércoles tuvo lugar el concurso Reto ONCE de Teleco Emprende. Desde el B105 presentamos una propuesta en el ámbito de la realidad aumentada, vía tecnología SLAM (Simultaneous Localization and Mapping).

La propuesta es una aplicación móvil orientada a usuarios que aún mantienen un cierto grado de visión, p.e. en casos de miopía magna, pérdida de la visión periférica, etc. Esta aplicación ofrecería :

  • Mejora de la visión residual, adaptando la imagen del escenario a un formato más fácilmente perceptible, y filtrando cualquier elemento no deseado.
  • Guía a un punto destino en escenarios previamente modelados en 3D, sin necesidad de instalación previa.
  • Información de puntos de interés, ofreciendo una interfaz intuitiva y accesible a bases de datos de terceros (p.e. Google Places).

A continuación os mostramos un vídeo de ejemplo de la primera funcionalidad. En este caso mostramos únicamente los elementos marcados por el usuario y con un ángulo de visión más amplio:

Desde el B105 queremos agradecer al equipo gestor de este evento, y a la ONCE por su confianza en el potencial de los alumnos de la ETSIT. ¡Esperamos que vuelvan pronto!

Visita del CIDAT

Como podrán apreciar los lectores frecuentes de nuestro blog, las lineas de investigación de nuestro grupo abordan temáticas muy diversas. La que trataremos en este artículo está orientada mejorar la percepción espacial por medios no visuales. Para ello, utilizamos una red de dispositivos “wearables” que generan estímulos hápticos y acústicos de acuerdo a teorías recientes en materia de sustitución sensorial.

El objetivo principal es que una persona con discapacidad visual grave o ceguera tenga menos dificultades a la hora de desplazarse por la ciudad, en interiores, etc. Nuestro primer prototipo, Virtually Enhanced Senses (VES), virtualiza las características más importantes de un escenario real desde una perspectiva de orientación y movilidad, y proporciona la información al usuario de forma intuitiva.

Recientemente hemos tenido la suerte de contar con personal del CIDAT para la evaluación y posterior perfeccionamiento del prototipo. Durante las reuniones y demostraciones de la tecnología, los usuarios finales pudieron experimentar de primera mano el sistema tanto en escenarios virtuales como reales.

Desde aquí queríamos agradecer a nuestros invitados por su tiempo, esfuerzo e ilusión, esperando vernos de nuevo en un futuro próximo.

Becas Cátedra Securitas Direct – Verisure 2019-2020

Dentro de las actividades de la Cátedra Securitas Direct – Verisure se contempla el establecimiento de un programa de becas en áreas de interés para la empresa y que complementen el proceso formativo de los estudiantes.

Por lo tanto, se lanza esta convocatoria de becas para el presente curso académico.

Fecha de inicio de las becas: preferiblemente el 15 de Octubre de 2019

Duración: 9 meses

Dedicación: 4 horas/día

Remuneración: 500 € / mes

Posibilidad de realizar el Trabajo Fin de Máster, Proyecto Fin de Grado y prácticas en empresas.

Interesados enviar un correo electrónico con el Curriculum Vitae indicando en el asunto [Becas cátedra Securitas] a la siguiente dirección:

catedra.securitas@b105.upm.es

Presentación Cátedra Securitas Direct – Verisure

Securitas Direct – Verisure ha depositado su confianza en nosotros y tenemos el placer de anunciaros la nueva creación de la Cátedra Securitas Direct – Verisure en la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid.

El próximo 8 de Octubre nos pondremos de gala y a las 13:00h en el Salón de Actos del Edificio C os contaremos las actividades que queremos hacer con esta Cátedra y la tecnología que está desarrollando la empresa. Además, nos tomaremos un vino (y cervezas) a la finalización para celebrarlo.

Puesto que una de las actividades más importantes de la Cátedra es el proceso formativo de los alumnos, os presentaremos la propuesta de Becas (incluido TFG y TFM) de este curso.

No faltéis, os estamos esperando!

Si tienes interés en asistir, por favor, INSCRÍBETE!