Mesa redonda – “Formación de profesionales para el siglo XXI: Convergencia de los mundos académico, industrial y militar – Metodologías y herramientas”

El pasado 26 de octubre de 2021, y dentro de los encuentros Universidad-Empresa, se desarrolló una mesa redonda por videoconferencia, organizada por la Academia de las Ciencias y las Artes Militares con el título “Formación de profesionales para el siglo XXI: Convergencia de los mundos académico, industrial y militar. Metodologías y herramientas”.


Moderado por el Académico Manfredo Monforte, contó con la participación de los académicos correspondientes Dr. Octavio Nieto-Taladriz, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid que actuó como organizador y moderador y Dr. Francisco Gómez Ramos, director del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza, así como del coronel D. Jesús Jiménez, del CESEDEN, el Dr. Emiliano Mata, de Centum y de D. Óscar Muñoz, experimentado profesor en diversas escuelas de negocios.

El encuentro trató de la formación de los profesionales del siglo XXI, partiendo de una juventud digital nativa y cuya disposición ante el aprendizaje ha cambiado sustancialmente por el impulso de la nueva era digital. Así, se abren paso nuevas técnicas basadas en los proyectos, el gaming y las metodologías ágiles. Por ello, la forma en que el alumno digital nativo aborda su proceso formativo difiere sustancialmente de la enseñanza tradicional basada en las sesiones magistrales y la transmisión unidireccional del conocimiento, lo que constituye un reto para el cuerpo docente y facilita la incorporación del talento a la nueva empresa centrada en el dato y la inmediatez de las actuaciones que en ella se desarrollan.


Los modelos de formación de profesionales en la educación superior se van centrando cada vez más en el alumno y la optimización del proceso de aprendizaje de forma individual, pasando de un modelo educativo de baja granularidad a uno de alta granularidad. Estos cambios acarrean un cambio en las metodologías y las herramientas de aprendizaje. En la mesa redonda se pasó revista a la problemática asociada en tres entornos con características diferentes, el ámbito militar en el que la institución es la que forma a sus profesionales, el industrial, en el que los alumnos pagan cantidades elevadas por su formación y el universitario.


En definitiva, se trata de adaptar los métodos al nuevo “cliente” y las necesidades emergentes de la industria por contar con profesionales cualificados, capaces de trabajar en equipo y con la flexibilidad necesaria para enfrentarse a la nueva era digital.

Puede ver el vídeo del acto en el canal de la ACAMI en YouTube, al que se puede suscribir: https://youtu.be/LR9cETqtXL8

Imposición de la medalla de Académico Correspondiente de la ACAMI

Imposición de la medalla de Académico Correspondiente con número de silla 64 de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares a nuestro compañero Octavio Nieto-Taladriz García.

El pasado 28 de Septiembre tuvo lugar el acto solemne de entrega de las medallas de Académicos Correspondientes de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares a los académicos incorporados durante los años 2020 y 2021, ya que el último acto tuvo lugar el 2019 debido a la pandemia.

El acto fue presidido por el Presidente de la Academia, GE Jaime Domíngez Buj y durante el mismo se impuso la medalla correspondiente a la silla 64 a nuestro compañero Octavio Nieto-Taladriz García, que se adscribe a la sección de Prospectiva de la Tecnología Militar, liderada por el VA Jesús Manrique Braojos.

The Role of Electronic Systems Labs in Advancing Technology

Electronic Systems Labs (ESLs) play a crucial role in the research, design, and testing of cutting-edge electronic systems across various industries. From telecommunications and healthcare to automotive and aerospace, these labs are instrumental in developing technologies that power modern life. As innovation accelerates, the demand for sophisticated electronic systems continues to grow, making ESLs indispensable hubs for technological progress.

What Happens in an Electronic Systems Lab?

An Electronic Systems Lab is a specialized facility where engineers and researchers work on the end-to-end development of electronic systems. This includes circuit design, software integration, system testing, and troubleshooting. Some of the key activities in an ESL include:

  1. Prototyping: Creating and testing prototypes for new devices.
  2. Simulation: Using advanced software to simulate system performance under different conditions.
  3. Integration: Ensuring that hardware and software components work seamlessly together.
  4. Quality Assurance: Rigorous testing to meet industry standards and user requirements.

ESLs are equipped with state-of-the-art tools such as oscilloscopes, spectrum analyzers, and 3D printers to facilitate these processes.

Applications Across Industries

Electronic systems developed in labs have diverse applications:

  • Healthcare: Development of medical devices like pacemakers and imaging systems.
  • Automotive: Advanced driver-assistance systems (ADAS) and electric vehicle components.
  • Consumer Electronics: Smartphones, wearable technology, and smart home devices.
  • Telecommunications: Networking equipment and satellite communication systems.

These advancements not only improve functionality but also drive innovation, making everyday technologies more accessible and efficient.

Setting Up an Electronic Systems Lab

Establishing an Electronic Systems Lab involves significant planning and investment. The process starts with identifying the lab’s focus area, such as robotics, IoT, or renewable energy systems. The next step is equipping the lab with necessary tools and hiring skilled professionals.

Entrepreneurs or small business owners looking to establish an ESL must also consider the legal and financial structure of their operation. For individuals running the lab independently, forming a nevada single member llc can be a strategic choice. This structure offers liability protection and tax benefits while maintaining simplicity in management, making it ideal for startups and solo entrepreneurs in the tech industry.

The Future of Electronic Systems Labs

As technology evolves, so do the challenges and opportunities for Electronic Systems Labs. The increasing integration of artificial intelligence (AI) and machine learning (ML) into electronic systems is transforming how labs approach design and development. Furthermore, the push for sustainable solutions is encouraging labs to explore energy-efficient designs and renewable energy applications.

Collaboration is also becoming more critical. Many ESLs partner with universities, corporations, and government agencies to pool resources and share knowledge, accelerating innovation in the field.

Oferta TFTs curso 2021/2022

Este año, debido a las consecuencias de la crisis sanitaria, nos hemos visto obligados a reducir la oferta de trabajos para este curso. Si la evolución es buena se ofertarán más trabajos en diciembre de cara al segundo semestre. Esta oferta es para estudiantes que quieran empezar a trabajar inmediatamente en su TFT.

Queremos volver poco a poco a la actividad presencial siempre que sea posible y adaptándonos a la situación en cada momento.

Si te apetece hacer el Trabajo Fin de Grado o Trabajo Fin de Máster con nosotros aquí tienes nuestras ofertas:

Envíanos tus preferencias y motivaciones hasta el 20 de Septiembre de 2021. A continuación, asignaremos los trabajos y nos pondremos en contacto con vosotros para empezar a trabajar cuanto antes.

Os esperamos!

Becas Cátedra Securitas Direct-Verisure 2021-2022

Un curso más, dentro de las actividades de la Cátedra Securitas Direct – Verisure se contempla el establecimiento de un programa de becas en áreas de interés para la empresa y que complementen el proceso formativo de los estudiantes.

Por lo tanto, se lanza esta convocatoria de becas para el presente curso académico.

Fecha de inicio de las becas: preferiblemente el 4 de Octubre de 2021

Duración: 9 meses

Dedicación: 4 horas/día

Remuneración: 500 € / mes

Posibilidad de realizar el Trabajo Fin de Máster, Trabajo Fin de Grado y prácticas en empresas.

Interesados enviar un correo electrónico con el Curriculum Vitae indicando en el asunto [Becas cátedra Securitas] a la siguiente dirección:

catedra.securitas@b105.upm.es

Más información: