Pruebas finales del proyecto PROMETEO en Alcoy

La semana pasada, del 28 al 30 de octubre, tuvieron lugar las pruebas finales del proyecto PROMETEO en Alcoy (Alicante). El objetivo de las pruebas era realizar una demostración completa de todo el sistema PROMETEO bajo la supervisión de una persona del CDTI. De nuestro laboratorio nos desplazamos a las pruebas Guillermo Jara y Alba Rozas.

En cuanto a nuestra actividad, la red terrena de sensores, las pruebas consistieron en establecer un nodo central principal en la ermita de Sant Cristòfol, situada en un monte a las afueras de Alcoy. Alrededor de ese nodo central (de UPV) se establecieron cinco de nuestros nodos finales.

Vista de Alcoy desde Sant Cristòfol
Vista de Alcoy desde Sant Cristòfol
Nodo final con sensor de viento en Sant Cristòfol
Nodo final con sensor de viento en Sant Cristòfol

 

Por otro lado se desplegó la otra parte de la red terrena, un nodo central secundario y cinco nodos finales, en el pico de la Buitrera, situado a un kilómetro y medio en visión directa del pico de Sant Cristòfol.

Despliegue del nodo central secundario y los nodos finales en la Buitrera
Despliegue del nodo central secundario y los nodos finales en la Buitrera

 

El centro de control, que recoge los datos de nuestra red de sensores a través de una conexión 3G desde el nodo central principal, se estableció dentro de la UAP (Unidad Avanzada de Prometeo) en el Preventorio de Alcoy. Esta UAP se enlazaba con el resto de los agentes del proyecto a través de un enlace satélite proporcionado por Hispasat.

UAP
Unidad Avanzada de Prometeo (UAP)

 

En general, el resultado de las pruebas fue satisfactorio. Además, durante el transcurso de las mismas se grabaron imágenes para un vídeo comercial que será mostrado a posibles clientes en un workshop que tendrá lugar próximamente.

Equipo de vídeo grabando la antena satélite
Equipo de vídeo grabando la antena satélite

BBQ Getafense del B105

Como no todo en la vida son proyectos, tesis, investigación y trabajar, el pasado fin de semana se celebró una Barbacoa Getafense del B105. No faltó de nada: carne, salsa Hunt, Mahou Clásica, tartas, bebidas espirituosas, torneo de futbolín,… Para cúando la próxima?

IMG_5980

Al rico chorizo y morcilla!

IMG_6110

Aaaazucar!

IMG_6100

Foto de grupo

IMG_6157

Torneo de futbolín! Justo campeón

Creada la Cátedra bq

logoCatedra

A finales del mes de Julio se firmó el convenio para la creación de la Cátedra bq como Cátedra de Empresa de la UPM dentro de la ETSIT. Este acuerdo se enmarca dentro de las actividades que tiene el LSI con la empresa Mundo Reader S.L.
bq es una de las marcas de Mundo Reader, empresa española dedicada al diseño, desarrollo y distribución de e-readers, tablets y smartphones con un gran crecimiento los últimos años. Además, en esta empresa trabajan bastantes personas que han pasado por el laboratorio, a los que queremos enviar un abrazo porque sin duda han facilitado el acercamiento entre en laboratorio y la empresa.

Desde la Cátedra bq se ofertarán becas, Proyectos Fin de Carrera, Prácticas en Empresa, Trabajos Fin de Máster, premios y distintas actividades dentro del ámbito del diseño, desarrollo y pruebas de los sistemas empotrados.

Estamos seguros que éste es el primer paso de una larga y fructífera colaboración.

 

Estación meteorológica PCE-FWS-20 de PCE Ibérica S.L.

pce-fws-20

Texto en solo en Español / Text only in Spanish.

PCE ibérica es una empresa dedicada a la distribución de equipos de medición de calidad en todo el campo de la medición, regulación y control, pesaje y laboratorio. Cuenta con un amplio catálogo de productos para estos sectores. Fue fundada en Alemania en 1999 y desde entonces no ha dejado de crecer. Actualmente cuenta con delegaciones en Alemania, España, Italia, Inglaterra y Chile. De pequeñas balanzas a grandes y pesadas grúas de gancho, de los sencillos distanciómetros a las sofisticadas cámaras térmicas, del más manejable anemómetro a la estación meteorológica profesional, PCE Ibérica cumple con los deseos de todos clientes.

La estación meteorológica PCE-FWS-20 utilizada, cuyo distribuidor es PCE Ibérica S.L., cuenta con 5 sensores y un mástil. Esta estación se encuentra instalada en la E.T.S.I. Telecomunicación, concretamente en el edificio B de dicha escuela en el Laboratorio de Sistemas Integrados del Departamento de Ingeniería Electrónica.

Entre otras mediciones proporciona:

  • Dirección del viento
  • Velocidad del viento
  • Temperatura
  • Humedad relativa
  • Pluviosidad
  • Función de alarma
  • Puerto USB
Weather Underground PWS ICOMUNID142

Todos los datos recogidos por la estación meteorológica PCE-FWS-20 de PCE Ibérica S.L. situada en la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid se pueden observar siguiendo el link al pulsar sobre la grafica anterior.

Software

Esta estación meteorológica es compatible con mucho software libre, tanto en distribuciones windows, como linux.

Uno de esos desarrollos software, y el utilizado en el proyecto SETH es PYWWS. Puedes obtener documentación completa sobre PYWWS en su web oficial (Python software for USB Wireless WeatherStations).

Configuración PYWWS

Para configurar el software PYWWS en una máquina con Ubuntu, nuestro ordenador necesita tener instalado el paquete de python (en su version más reciente) y la libreria python-usb.

Para comprobar si la estación se comunica correctamente con el ordenador debemos ejecutar:

sudo python TestWeatherStation.py

Proceso de ejecucion inicial

python SetWeatherStation.py -c python pywws/LogData.py -vvv DataWeather

configuramos el fichero weather.ini

python pywws/LogData.py -vvv DataWeather

Para procesar los datos brutos y hacer resúmenes horarios o diarios:

python pywws/Process.py DataWeather

Para generar tablas de datos:

python pywws-12.10_r547/pywws/Template.py DataWeather pywws-12.10_r547/example_templates/6hrs.txt DataWeather/6hrs.txt

Configuración de la hora local

Debemos configurar configurar Locales y time&date

dpkg-reconfigure locales

dpkg-reconfigure tzdata

Generar gráficas

sudo python pywws-12.10_r547/pywws/Plot.py DataWeather /tmp pywws-12.10_r547/example_graph_templates/24hrs.png.xml DataWeather/24hrs.png

 Enlaces externos

Para dicho proyecto se está utilizando un conjunto de técnicas y dispositivos, algunos de desarrollo propio y otros de terceros:

  • Sistema de monitorización inalámbrico de alta sensibilidad (24 bits) con sensores piezoeléctricos.
  • Sistema de monitorización inalámbrico de bajo consumo con sensores MEMs
  • Estación meteorológica PCE-FWS-20

A new method of documentation: the Wiki

Clearly, the documentation takes time and is not the most rewarding task of the world, but if you think about the long term benefits of document perhaps it will motivate us a little more to do it. Code documentation , documentation for customers or just the internal documentation are essential due to these factors :

Knowledge Transfer

If you’re thinking that your world is limited to your work and your code can be like a work of Picasso, untouchable, you’re wrong . We all work as a team and I’m sure what you’re doing now , will be edit by someone else in the future. If that person has a complete documentation of everything done their learning will be much faster . Think about when you start an undocumented work : what would you like to know? What data would you need? Those are the questions you have to ask yourself to document your own work.

Practical importance

How many times we gone mad because we have to write a 40- pages inform at work? Imagine that we had already done most of the work and the only thing missing is what we like the most , copy and paste. Well, if we have a complete good working documentation , conducting or reporting deliverables is simply copy and edit some paragraphs of this documentation.

required-documents

Methodological importance

Doing things right is more important than just doing them.  When we do programs , designs or works that the rest will see we strive more . It may be for improving our image, because of embarrassment, or because are very cool , but the result is always better. If we look the collaborative side of the issue, that someone can see your documents allows the detection of errors and improves the quality of the final result.

Communication

Something that is vital in a company or working group is that everyone is aware about what everyone else is doing and the expetise areas of each other . Thus, knowledge sharing is much simpler .

Contingencies

This last point is obvious. If when an important problem happens we have  documentation, it won’t be panic spreading. Without this documentation, people would go crazy and take a long time to solve the problem. So look in this way, the document saves time.

Therefore, in the laboratory, we have created a Wiki to document our development projects. This is the first step in order to create a new culture of documentation in the lab, and finally, a high quality results.