Monitorización continua del Laboratorio B105

Llevabamos tiempo con la idea de implementar y dejar instalada una red de sensores inalámbricos dentro del B105 Lab, que monitorizara de forma contínua, entre otras cosas la temperatura de las diferentes estancias. En este nuestro laboratorio, diseñamos y desplamos gran cantidad de redes de sensores inalámbricas con múltiples objetivos, pero siempre son instaladas en terceras partes.

Esta red que hemos instalado en el laboratorio es una red básica que monitoriza parámetros como temperatura, presencia, luminosidad, consumo de los nodos, consumo de dispositivos externos y es capaz de actuar en determinados relés y leds.

Para la consulta de sus datos solo hay que acceder a una página web de visualización de datos donde se puede consultar desde el estado actual en tiempo real hasta el histórico desde su instalación.

Esta pequeña red fija y de monitorización contínua se ha desplegado gracias al desarrollo de dos Trabajos Fin de Grado:

AmIB105. Transformando el B105 en un Ambiente Inteligente.

AmIB105 es el nombre por el que identificamos todos esos pequeños proyectos que integramos dentro del B105 Lab dotando al mismo de una pequeña inteligencia. AmI proviene de las palabras anglosajonas “Ambient Intelligence”, aunque podemos encontrar otras acepciones como “Intelligent Environment” o “Smart Environment”.

En castellano son conocidos por las palabras “Entorno Inteligente” o “Ambiente Inteligente”, queriendo decir que nos referimos a “un mundo físico que está ricamente entretejido e invisible con sensores, actuadores, visualizadores y elementos computacionales, integrados a la perfección en los objetos cotidianos de nuestras vidas, y que están conectados a través de una red continua”.

El entorno inteligente se puede también definir como “un pequeño mundo donde los diferentes tipos de dispositivos inteligentes están constantemente trabajando para hacer más cómoda la vida de los habitantes del entorno”.

En el Laboratorio B105 disponemos de diferentes pequeños susbsistemas integrados en el entorno que hacen que la vida de los investigadores, profesores y estudientes que trabajan entre sus paredes dispongan de determinados servicios que faciliten su vida cotidiana, y porqué no decirlo, que mejoren su calidad de vida.

Entre los diferentes subsistemas podemos encontrar:

big-data-cloud-e1383271750410-460x394

Prelecturas de Elena Romero y Javier Blesa

El pasado 23 de julio se llevaron a cabo las prelecturas de tesis de Elena Romero y la mía. La tesis de Elena titulada Cognitive strategies for reducing energy consumption in Wireless Sensor Networks se centra en el ahorro energético de las WSNs utilizando características cognitivas como el sensado del espectro o la adaptación al medio. Mi tesis titulada Cognitive based strategies for security in Wireless Sensor Networks busca mejorar la seguridad de las WSNs por medio de estrategias cognitivas. Las dos tesis están englobadas en la línea de investigación de radio cognitiva del grupo B105-Electronic System Lab.
La prelectura de tesis es un requisito del departamento de ingeniería electrónica de cara a asegurar una calidad de las tesis leídas. En nuestro caso el tribunal de la prelectura estuvo formado por Octavio Nieto-Taladriz, Lourdes Peñalver y Gonzalo Vázquez. Los tres han trabajado durante bastantes años en el área de WSNs y radio cognitiva. Sus aportes fueron interesantes de cara a mejorar las dos tesis y poder leer en breve. Sin duda es un gran paso para la consolidación de la línea de investigación y para el grupo.

Premio ETSIT 2015 a BQ

El próximo día 3 de julio a las 18:00 horas se celebrará en nuestra Escuela el tradicional Acto Académico de Entregade Diplomas de Finalización de Carrera a los Ingenieros de Telecomunicación (Master of Science EAC/ABET acredited) egresados en el año 2014 (promoción LXXXVII) y I Promoción de Graduados en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación.

En dicho acto, se entregará el Premio ETSIT Edición 2015 a la empresa BQ. Será Octavio Nieto-Taladriz, director de la Cátedra BQ, el encargado de realizar la presentación de dicho premio.

La ceremonia será presidida por el Rector de nuestra Universidad junto con el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

Una prueba más de que la colaboración entre el B105 y BQ sigue adelante.

Proyectos de tesis aprobados

En la Comisión de Doctorado del pasado 21 de Mayo de 2015 se aprobaron los proyectos de tesis de:

Ramiro Utrilla: Software-defined radio techniques for resource optimization in Cognitive Wireless Sensor Networks

Francisco Tirado: Methodology for implementation of synchronization strategies for Wireless Sensor Networks

en la anterior comisión, la del 14 de Abril de 2015, se aprobaron los proyectos de tesis de:

Alba Rozas: Cross-layer strategies for increasing the lifetime of Wireless Sensor Networks

Roberto Rodríguez: Operating Systems dynamic optimization for Wireless Sensor Netwoks

El principio de unas grandes tesis. Ánimo!