The Twelve of B105: Robots

¡Hoy tenemos nueva entrega en …. 

theTwelveOfB105

Este mes de diciembre os traemos robots de la mano de DEMOTHERM, el robot limpiatuberías en el que llevamos trabajando un tiempo. El objetivo de este proyecto, en el que trabajamos junto a la empresa Therman es el desarrollo de un robot autónomo para la limpieza de material refractario de una chimenea (o robot autónomo de demolición de refractario para ciclones, si usamos la terminología específica). Este robot debe ser controlado de forma remota y capaz de trabajar en entornos hostiles.

Ya habéis podido ver diferentes etapas de trabajo: la integración de la electrónica con la parte mecánica, el desarrollo software, y las pruebas en entorno real. 

Pero es que.. mirad cómo se mueve!

Esperamos que nuestros twelve os entusiasmen tanto como a nosotros, y que os permita conocer mejor todo lo que hacemos por si os interesa uniros y participar de ello. Pincha aquí si quieres ver otros meses.

Si encuentras interesante toda esta información, no dudes en seguirnos en las redes sociales para mantenerte informado.

¡Hasta el mes que viene!

The Twelve of B105 – Index

¡Nueva iniciativa desde el B105! Os presentamos The Twelve of B105. Esta idea nace con el objetivo de dar más a conocer la actividad I+D+i que llevamos a cabo en el laboratorio. Por ello, cada mes seleccionaremos un proyecto/sistema/idea en el que estemos trabajando, reuniremos la información que tenemos publicada sobre el mismo y lo difundiremos en todas sus formas: web, tablón de anuncios, redes sociales…

Esperamos que esta nueva iniciativa os entusiasme tanto como a nosotros, y que os permita conocer mejor todo lo que hacemos por si os interesa uniros y participar de ello.

Noviembre 2017 – SmartBand

Diciembre 2017 – Robots

Enero 2018 – Road Safety

Febrero 2018 – Radar

Marzo 2018 – Energy Efficiency

Abril 2018 – Wireles Neural Networks

Mayo 2018 – Augmented Reality

Junio 2018 – Intelligent TAGs

Julio 2018 – Customized Foosball

Agosto 2018 – Brain Patterns

Septiembre 2018 – WSN & Firefighting

Octubre 2018 – Smart Fridge

Si encuentras interesante toda esta información, no dudes en seguirnos en las redes sociales para mantenerte informado.

¡Nos vemos!

De discos duros externos, economía de escala y conectores

Tradicionalmente los discos duros externos solían consistir en un disco duro de tipo interno junto con una controladora SATA-USB conectada al disco que le provee de conectividad y alimentación. Sin embargo, desde hace unos años, varios fabricantes OEM de discos duros han empezado a ofrecer discos duros externos (típicamente de 2,5″) que prescinden de esta controladora separada.

En su lugar, dado que realizan la fabricación del disco duro, han personalizado la placa controladora que llevan todos los discos duros. En lugar de exponer la señal SATA a través del conector habitual, han colocado en la misma placa el chip conversor SATA a USB, por lo que sólo necesitan el conector USB externo (que típicamente es microUSB, ya sea 2.0 o la versión extendida 3.0). Esto supone para el cliente que el disco es más compacto, ya que las dimensiones exteriores de la caja sólo han de incluir el saliente del conector USB. De cara al fabricante, se produce un ahorro en el BOM, ya que los conectores SATA tienen cierto coste, además de evitar otra placa con su proceso de fabricación, soldadura y testeo. Todo esto hace que, a la escala a la que se fabrican, les salga rentable el desarrollo y validación de la placa.

Sin embargo, los conectores siempre han sido propensos a daños mecánicos, tanto por el uso normal, cómo por caidas, o golpes. En los modelos antiguos, era posible abrir la carcasa y conectar el disco directamente a un PC o a otra controladora SATA a USB para recuperar los datos, o bien colocar el disco en otra carcasa. En cambio, en los modelos que llevan toda la electrónica en la controladora del disco, esto no es posible. En estos casos, quedan menos alternativas posibles:

  • Buscar el fallo en la placa (y tratar de solucionarlo). Salvo que se trate de un conector roto o alguna soldadura saltada, es complicado.
  • Encontrar las líneas SATA entre en el controlador del disco duro y el conversor SATA-USB. Normalmente estas se pueden identificar debido al rutado como par diferencial, y suelen llevar pads de test asociados a los que se puede cablear un conector SATA de datos. En este caso, se ha de buscar la forma de desacoplar el conversor USB, ya sea cortando las pistas o quitando resistencias serie si se hallan presentes.
  • Sustituir la placa controladora. En la mayoría de discos actuales, incluye una memoria flash que configura el funcionamiento del disco. Para que se puedan recuperar los datos, se habrá de sustituir la memoria de la antigua a la de reemplazo.
LRM_EXPORT_20171215_174643
Memoria flash de una controladora de disco duro.

Artículo en la Revista Infodefensa: La Brigada Guadarrama trabaja en el desarrollo de un puesto de mando sin hilos

El 27/11/2017 la Revista Infodefensa ha publicado el artículo, “La Brigada Guadarrama trabaja en el desarrollo de un puesto de mando sin hilos” sobre el puesto de mando sin hilos en el que el B105 Electronic Systems Lab ha participado de una forma muy activa. Asimismo se hace un resumen de la evaluación del mismo en el ejercicio First Armor que se desarrolló en el campo de maniobras “San Gregorio”.

Artículo en PDF:

La Brigada Guadarrama trabaja en el desarrollo de un puesto de mando sin hilos – Noticias Infodefensa España

Link de la Revista

Audiencia militar a una comisión de la Asociación de Diplomados de Altos Estudios de la Defensa Nacional (ADALEDE)

Palacio Real de Madrid, 29.11.2017

Fue recibida por Su Majestad el Rey l​a comisión de la Asociación de Diplomados de Altos Estudios de la Defensa Nacional en el Palacio Real de Madrid, encabezada por su presidenta María del Pilar Laguna.

La Asociación de Diplomados de Altos Estudios de la Defensa Nacional (ADALEDE) es una amplia comunidad formada por profesionales de diferentes ámbitos y niveles de responsabilidad, y que tienen en común su interés con las cuestiones de la Seguridad y la Defensa. Forman parte de la asociación, entre otros, miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; del Gobierno y las administraciones públicas, tanto a nivel internacional, nacional, como autonómico y local; representantes políticos, diputados y senadores; diplomáticos y miembros del servicio exterior; empresarios, directivos y profesionales de múltiples sectores de actividad; académicos, catedráticos, doctores y profesores universitarios; periodistas y líderes de opinión; responsables de entidades sociales y de organizaciones no gubernamentales, así como expertos y analistas de la comunidad estratégica y de centros de investigación, tanto nacionales como internacionales.

Forman parte los diplomados que han realizado alguno de los tres cursos que organiza el CESEDEN a lo largo del año: Curso de Defensa Nacional, Curso Monográfico y Curso de Defensa Nacional para Jóvenes.

rey_audiencia_adalede_20171129_03 tr

Los fines, de ADALEDE, de conformidad con los Estatutos, son:

– Impulsar el conocimiento, el estudio y la difusión de los temas relacionados con la Defensa entre los miembros de la asociación y en el conjunto de la sociedad española.

– Promover las relaciones entre los asociados, el reforzamiento de los vínculos y la celebración de encuentros entre los Diplomados de los cursos de Defensa Nacional y Monográficos de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa del CESEDEN.

– Colaborar con las instituciones del Estado en la labor de difundir las actividades y funciones que realizan las Fuerzas Armadas y de la Seguridad del Estado, contribuyendo así a potenciar la cultura de defensa.

ADALEDE organiza actividades periódicas, como almuerzos–coloquio con personalidades relevantes de diferentes ámbitos (político, empresarial, académico, medios de comunicación, diplomático, seguridad y defensa, etc.), así como visitas a instituciones públicas y privadas, y unidades de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.