Módulo de medición de velocidad de la bola en el futbolín

El B105 Electronic System Lab cuenta con un futbolín en el cual se está trabajando para integrar en él diferentes sistemas electrónicos que mejoren la experiencia del juego. Hasta ahora cuenta con una Raspberry Pi con una aplicacóin desarrollada por Nicanor Romero (más información aquí), la cual se encarga principalmente de controlar una pantalla táctil que actúa de interfaz de usuario.

Este proyecto se planteó con el objetivo de calcular la velocidad de la bola en los tiros, y mostrar esta en la pantalla. Para calcular esta velocidad, se han colocado en un lateral del futbolín cinco emisores de infrarrojos, y a otro lado cinco fotodiodos. Con ellos se crean cinco líneas de infrarrojos a lo largo del futbolín, de manera que midiendo el tiempo que pasa entre el corte de la bola sobre dos líneas sucesivas, se podrá medir la velocidad, ya que la distancia entre las líneas es conocida. Para la colocación de estos emisores y receptores se han realizado unas pequeñas PCBs donde colocarlos, junto a una resistencia y un conector.

zlatan-txrx

 

Para realizar tanto el control como las comunicaciones, se ha escogido por comodidad la placa de desarrollo STM32F411E-discovery, la cual contiene un microprocesador con arquitectura ARM Cortex-M4 y el programador ST-LINK/V2. Esta placa se inserta por medio de unos pines en otra de diseño propio, llamada Zlatan, a la cual se conectan también las salidas del fotodiodo. En ella se encuentran los circuitos de adaptación de la señal proporcionada por el fotodiodo para discriminar correctamente entre valor alto (luz infrarroja incidente) y valor bajo (corte de la bola). La salida adaptada se conecta a las entradas de interrupción del microprocesador, configuradas en modo falling, de manera que cada corte de la bola produce una interrupción. El microprocesador mide por medio de contadores el tiempo que pasa entre dos interrupciones, y de este modo es capaz de calcular la velocidad. Además, dependiendo de las líneas que hayan sido cortadas, el sistema puede detectar el jugador que ha realizado el tiro. Por último, esta velocidad se envía a la Raspberry Pi de manera inalámbrica utilizando el módulo HC11, el cual es un módulo de RF funciona a 433 MHz.

zlatan

Para mostrar esta velocidad en la pantalla, se ha modificado la aplicación que se ejecuta en la Raspberry Pi, configurándola para que sea capaz de leer del puerto serie, al que está conectado otro módulo HC11, los mensaje que llegan con la velocidad, procesarlos, y mostrar tanto la velocidad como el jugador que ha realizado el tiro de una manera visual. Además, se han configurado cuatro umbrales de manera que si la velocidad del tiro se encuentra en alguno de ellos, se reproduce un sonido y se muestra un widget en la pantalla, para así destacar el tiro frente al resto, y mejorar la experiencia de usuario.

interfaz

 

Para comprobar el correcto funcionamiento de la medición, se grabaron varios tiros con una GoPro y se midió el tiempo que transcurre entre el frame en el que se produce el tiro y el frame en el que entra la bola en la portería. Estas pruebas sirvieron para comprobar que la medición realizada por el sistema era muy parecida a la tomada con la GoPro, y de esta manera quedó validado.

Pincha sobre la siguiente imagen para verla correctamente.

tiro

Herramientas para la gestión del tiempo

Como la semana pasada Alvaro nos contó sus secretos de gestión del tiempo, hoy traigo un artículo relacionado con ello. Se trata de una recopilación de los gestores de tareas que personalmente he probado y usado durante un tiempo. Todos tienen sus pros y sus contras. Cada uno debe elegir la que más le guste, le solucione la vida y la que mejor se adapte a su situación.

Active Collab

Active Collab es un gestor de proyectos y tareas muy completo. De hecho fue el elegido para utilizarse en el laboratorio durante un tiempo. La principal ventaja de este gestor de proyectos es su gran cantidad de características y funcionalidades. Desde crear proyectos hasta plugins para contar el tiempo. Como parte adversa quizás esté su complejidad y que no tiene una aplicación de móvil para Android.

https://www.activecollab.com/

Todoist

En mi opinión la mejor aplicación de gestión de tareas actualmente. Y es que Todoist mezcla grandes características con una forma muy rápida de usar. Por ejemplo, tiene la funcionalidad de añadir tarea rápidamente a un proyecto y con una fecha sin tener nada más que escribir una linea. Su aplicación móvil es muy buena y actualizada. El pero es que no tiene una visión general de todas tus tareas, solo las de los próximos 7 días. Tiene versión gratis y de pago con algunas mejoras como filtros personalizados. Otro dato interesante es su aplicación Boards para Windows 10, con la que podrás ver las tareas en modo Kanban.

https://todoist.com/

Asana

Un gestor de tareas muy similar a Todoist. CUenta prácticamente con las mismas funcionalidades que el anterior. En mi opinión la mayor diferencia es que Asana está más pensado para gestionar un grupo de trabajo que Todoist, puesto que cuenta con un inbox en el que otro compañero te puede asignar tareas. También cuenta con una buenas aplicación móvil. Asana cuenta con versión gratis y de pago.

http://asana.com/

Trello

Trello busca otra manera de mostrar tus tareas. Se basa también en la metodología Kanban o de creación de tableros y listas. Así cada tarea, llamada tarjeta, es asignada a una lista. Esto tiene ventajas puesto que tienes una visión más global de lo que sucede, pero tiene la desventaja de que para varios proyectos puede ser lioso. Por eso lo recomiendo para el seguimiento global de un proyecto y no para tareas diarias.

https://trello.com/

Any Do

Any Do es una de las aplicaciones más conocidas de gestión de tareas. Nacida en Ios, uno de sus fuertes es la sencillez y su aplicación móvil. También parte de la base de creación de paneles y listas. Como ventaja frente a trello está la interfaz muy cuidada y como desventaja tener menos opciones.

https://www.any.do/

Google Calendar

Google Calendar es la herramienta de gestión de tareas más usada. Aunque no está pensada para eso, realmente todos guardamos recordatorios de tareas o eventos en Google Calendar.  Como gestor de proyectos deja que desear puesto que no tiene esa opción, pero si que podemos crear tantos calendarios como queramos y asignar hora y fecha a las tareas.

https://calendar.google.com/

Sunrise Calendar

Sunrise Calendar es una herramienta muy útil para visualizar las tareas de todas las herramientas anteriores en un calendario. El punto fuerte de Sunrise es ese, integrar terceras herramientas como calendarios y poder visualizarlas por días.

https://sunrise.am/

Adalede renueva su Junta Directiva

Nuestro compañero Octavio Nieto-Taladriz ha sido elegido Vicepresidente de Adalede (Asociación de Diplomados en Altos Estudios de la Defensa Nacional) en la Junta General del pasado 17 de Marzo en el CESEDEN (Centro Superior de Estudios para la Defensa) del Ministerio de Defensa.

http://www.infodefensa.com/es/2016/03/18/noticia-adalede-renueva-junta-directiva-objetivos-acercarse-sociedad.html

http://adalede.org

Visita del LV Curso Monográfico de Defensa Nacional a Unidades de la Armada en Cartagena

Durante la mañana del 15 de marzo nuestro compañero Octavio Nieto-Taladriz, dentro de las actividades del  LV Curso Monográfico de Defensa Nacional realizó una visita, liderado por su Director, Excmo. Sr. GB. (EA) D. Rafael Sánchez Ortega y el Excmo. Sr. GB. CIM D. Luis Meléndez Pasquin, compuesto por 4 profesores de la ESFAS y 26 alumnos civiles y militares, procedentes de las cámaras legislativas, administración del estado, universidades y organismos privados. A su llegada, fueron recibidos por el Excmo. Sr. Almirante de Acción Marítima, Excmo. VA. D. Manuel de la Puente Mora-Figueroa.

kkSin título

El Almirante reseñó la importancia de la Fuerza de Acción Marítima en el entorno de la Seguridad Marítima y la colaboración y cooperación con todos los organismos y agencias que actualmente operan en la mar.

Asimismo, el Jefe de la Sección de Planes ofreció una presentación sobre la organización, misiones y cometidos de la FAM.

Sin título 2

Posteriormente, visitaron el COVAM donde el Jefe de la Sección de Operaciones les informó de las actividades que habitualmente se realizan en cuanto a gestión de información, apoyo a las operaciones desarrolladas por la FAM y colaboraciones con otras agencias.

A continuación visitaron la Base de Submarinos y, seguidamente, se trasladaron a las instalaciones de la Fuerza de Medidas Contra Minas (MCM), donde fueron recibidos por el Comandante de la Fuerza de MCM (COMTEMECOM), CN. D. Antonio Azpeitia Armán. En el salón de actos del Grupo de Doctrina de Guerra de Minas, COMTEMECOM explicó la importancia de contar con una Fuerza de MCM bien adiestrada, interoperable y de carácter desplegable, para garantizar la libertad de acción y la seguridad para la navegación.

Sin título 3

El B105 en el MWC

El B105, con Octavio a la cabeza, realizó una visita a una de las ferias de tecnología más importantes a nivel mundial, el MWC de Barcelona.

El objeto de la visita era conocer, de primera mano, las innovaciones presentes en los desarrollos de las grandes compañias relacionadas con los sistemas embebidos como pueden ser Mediatek, ST Microelectronics, Qualcom, Intel, etc.

Entre los stands que encontramos más interesantes, por estar estrechamente relacionados con la actividad que realizamos en el laboratorio, estuvieron Mediatek, ST Microelectronics y Cadence.


2

De Mediatek cabe destacar los SoCs fuertemente orientados a IoT en general y wereables en particular. Integraban microcontroladores basados en ARM Cortex M4 con varios interfaces de comunicación inalámbrica como puede ser WiFi, BT y BLE.

ST Microelectronics disponía de un demostrador que plasmaba su interés en aplicaciones de Smart Buildings (de nuevo más IoT) . También presentaba otras mesas donde enseñaba las virtudes y capacidades de cargar dispositivos de forma inalámbrica y los avances desarrollados en este campo como son: mayor distancia a la que se produce la carga y mayor eficiencia en la transmisión de la energía.

En cuanto a Cadence nos llamó la atención el grado de integración de sus diferentes herramientas así como el abanico de posibilidades para el desarrollo de sistemas embebidos que ofrecen. Desde diseño Hardware, hasta su integración con uso de de DSPs y desarrollo para aplicaciones móviles.

  1

A parte e estos stands nos resultó especialmente interesante la alta presencia de la nueva tecnología orientada a las redes móviles 5G, con una aplicación bien lograda en el stand de Nokia. Espectacular el stand de Intel donde asistimos con gran interés a una demostración basada en el uso del proyecto de Google Project Tango.

Y por último el stand de BQ donde pudimos tocar y utilizar su último móvil BQ Aquaris X5 Plus. Nos pareció un móvil muy completo y maduro que no hace más que afianzar a la empresa española entre las grandes de la telefonía móvil.