Jornadas sobre Ciberinteligencia

En las Jornadas sobre Ciberinteligencia organizadas por la Guardia Civil y el Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior que tuvieron lugar el 16 y 17 de Octubre participamos en la mesa redonda “El potencial de los algoritmos para el desarrollo de herramientas de ciberinteligencia” con la ponencia “IoT en Ciberinteligencia”.

B105 Diptico-Jornada-Ciberinteligencia-GC

B105 IoT en Ciberinteligencia

Oferta de becas de la Cátedra Kairós para el curso 2018/19

La Cátedra Kairós creada como colaboración entre la empresa Kairós Digital Solutions  y los Grupos de Investigación “B105 Electronic Systems Lab” e “Internet de nueva generación“ realiza la convocatoria de 10 becas Kairós para el curso 2018/19.

Becas_Catedra_Kairos_2018_19

Los interesados en alguna de las becas deberán enviar un correo electrónico a cualquiera de las siguientes direcciones octavio.nieto-taladriz@upm.es o juaquin.salvachua@upm.es con las siguiente información:

  • Cover letter
  • Curriculum Vitae
  • Beca/s en las que estás interesado y la motivación.
  • Situación actual del candidato: curso, asignaturas pendientes, limitaciones de horarios, interés en realizar TFG, TFM, Prácticas en Empresa, etc.

Información de interés:

  • Fecha límite de recepción de la documentación: 19 de Septiembre de 2018 a las 12:00
  • Fecha estimada de inicio de las becas: 21 de Septiembre de 2017

Para más información visite la página de la Cátedra http://catedra.kairosds.com

VIII Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud

Los pasados 9 y 10 de Mayo tuvo lugar en A Coruña la VIII Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud sobre el tema Interoperabilidad, Internet de las cosas y Salud Integrada en la que el B105 Electronic Systems Lab participó en la sesión Innovación e Investigación con la ponencia Retos y oportunidades de IoT en el campo de la salud bajo un punto de vista tecnológico.

En esta ponencia se pasa revista a las tecnologías que está desarrollando el Grupo de Investigación B105 Electronic Systems Lab de la Universidad Politécnica de Madrid en el campo de sistemas empotrados, radio cognitiva y nubes de sensores aplicados al campo de la salud.

En enfoque realizado se basa en dos pilares, la investigación, entendida como la inversión de dinero para obtener conocimiento y la innovación, entendida como la aplicación de ese conocimiento para obtener fondos con los que financiar la investigación. Esta estructura permite la definición de un círculo virtuoso en el que la investigación se financia en base a la innovación y la innovación utiliza el conocimiento de la investigación.

Las tecnologías tratadas son las siguientes:

  • Sensores, tanto directos (electrodos y sensores biométricos) como indirectos (temperatura, humedad y temperatura, inclinómetros y magnetómetros, acelerómetros, posición, etc.) en el campo de la innovación. Tanto en innovación como en investigación se pasa revista a la creación de sensores virtuales mediante la fusión de sensores reales con parámetros tales como espacio, tiempo, confianza, reputación, etc.
  • Medio de comunicación, se exponen algunas de las tecnologías en las que se está investigando, como redes neuronales inalámbricas y redes cuerpo humano versus redes aire.
  • Actuadores, principalmente mencionando los trabajos tanto en investigación como innovación en el campo de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea como interfaz electrotáctil y su posible aplicación al tacto remoto.

Finalmente, se pasa revista a un conjunto de aplicaciones de ejemplo desarrolladas bajo el modelo de innovación como un sistema de detección de fatiga de conductores mediante cámara, otro mediante monitorización del EEG con técnicas de machine learning, un detector de barreras arquitectónicas basado en realidad aumentada o una pulsera inteligente con su aplicación al móvil asociado para monitorizar las condiciones de vida de personas necesidades especiales.

Puesto de mando inalámbrico en el nivel Brigada diseñado utilizando metodologías “Human-Centered Design”

El pasado jueves 23 de Noviembre el GB Conde de Arjona y Octavio Nieto-Taladriz presentamos la ponencia “Puesto de mando inalámbrico en el nivel Brigada diseñado utilizando metodologías “Human-Centered Design” en el V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad que tuvo lugar en la Academia de Infantería de Toledo.

TRÍPTICO DESEi+d2017

RESUMEN

El Puesto de Mando de una Brigada (PCBRI) puede tener entre 20 y 30 puestos de trabajo. Cada uno de los cuales consta de un ordenador terminal de Sistema de Información para el Mando y Control del Ejército de Tierra (SIMACET) y un terminal de telefonía. Esto supone, en función del LAY-OUT de PCBRI, entre 3 y 5 kms de cable de señal.

Cada vez que se mueve el PCBRI hay que recoger y volver a tender todo ese material. Más allá del trabajo que esto supone y del personal y material necesario para hacerlo posible, el verdadero problema reside en el tiempo de retardo que se genera para continuar con el Mando y Control de las operaciones, así como la fiabilidad de las conexiones.

En la búsqueda de soluciones para esta situación se consideró adecuado aplicar la metodología “Human-Centered Design” a este escenario. Para ello la Brigada Guadarrama XII formó un equipo de trabajo asociándose con el grupo de investigación “B105 Electronic Systems Lab” (Universidad Politécnica de Madrid), el Colegio Universitario de la Defensa (Zaragoza), Teldat y la Escuela Politécnica Superior del Ejército de Tierra. Dicho grupo de trabajo ha desarrollado un prototipo que posibilita el trabajo sin cables en el interior del PCBRI. For VOIP services, How SIP Trunking Features Benefit Your Business Needs to be checked out!

El resultado de este proyecto aporta una valiosísima experiencia en el uso de estas metodologías que ya se vienen aplicando exitosamente en otros ejércitos de nuestro entorno, y además ha generado un interesante prototipo diseñado sobre las siguientes ideas:

  • Sistema fantasma inalámbrico de voz sobre IP (VoIP) con centralita inteligente montado sobre la estación NAVARRA.
  • Sistema fantasma inalámbrico montado sobre la red SIMACET.
  • Escudo electromagnético que cubre el PCBRI tanto para ataques como escuchas.
  • Está en estudio un sistema de alertadores y localizadores de fuentes frente a ataques electromagnéticos.

PRESENTACION

V_Congreso_I+D+i_Defensa_2017

Imagen 1

TFG: High mobility Brigadier General (OF-6) wireless Command and Control Center design applying “Human-Centered Design” methodologies

A high mobility Command and Control Center a the Brigadier General (OF-6) level (PCBRI) contains from twenty to thirty operator workstations. Each workstation consists on a computer connected to SIMACET (Command and Control Spanish Army digital network) and a telephony terminal. According to the PCBRI layout it supposes between three and five kilometers of signal wire.

Each time the PCBRI moves from one location to another one means removing and recabling several kilometers of wire and about three hundred wire connections. On the other hand beyond the work, personnel and material the main problem is the unavailability of the Command and Control Center between jumps and the connections reliability.

The development of a new wireless Command and Control Center was considered as a good challenge for applying “Human-Centerd Design” methodologies and the “Brigada Guadarrama XII” created a working group acting as final user, the Research Group “B105 Electronic Systems Lab” (Universidad Politécnica de Madrid) as technological and methodological partner, the Colegio Universitario de la Defensa (Zaragoza) both as technological and educational partner, the company Teldat and the Escuela Politécnica Superior del Ejército de Tierra as observer for, applying this methodology, develop a prototype to work inside of the PCBRI without wires.

The results of this project, apart of the experience of applying Human-Centered Design and SCRUM methodologies within the Spanish Army, is the development of a prototype of a high mobility Command and Control Center that copes with the demands of the Brigade where time and effort have been fully controlled. Main features are:

  • Phantom Digital system over the SIMACET network (The developed system is transparent to the legacy network)
  • If you look at this website, VoIP phantom system supported by an smart switchboard allowing intelligent routing and voice recording running over a legacy NAVARRA station
  • Electromagnetic shielding with several choices in the binomial cost-attenuation according the mission requirements