Avances en el proyecto LÁZARO

¡El Proyecto LÁZARO para la detección de barreras arquitectónicas y sensorización sigue avanzando a buen ritmo!

Finalmente una de las ideas de diseño que abordaremos, en el lado del paciente, será el uso de un dispositivo wearable (un reloj), dotado de comunicación por puerto serie, que se conectará a una placa de desarrollo con funcionalidades Wi-Fi, Bluetooth y sensado de temperatura del paciente.

Ya hemos recibido los primeros prototipos para las placas que implementarán todo el diseño y que podéis ver en la foto que acompaña a esta entrada. En breve comenzaremos a montar en ella los componentes y a comenzar las primeras pruebas, una vez que el software sea funcional. ¡Estamos muy ilusionados con este proyecto!

Para el reloj hemos recurrido a la compañía Pebble, aunque una línea futura en la que nos gustaría trabajar es en el desarrollo de nuestro propio wearable, que nos permitirá un grado de personalización y optimización mucho mayor.

Para las comunicaciones móviles nos apoyaremos en el módulo ESP32.

¡Os seguiremos informando según avance el proyecto!

Prototipo demostrador del Proyecto Rigodón

 

El pasado 7 de Diciembre de 2016, Valoriza Infraestructuras en colaboración con nuestro laboratorio, el B105 Electronic Systems Lab, llevó a cabo la demostración del proyecto al que denominamos Rigodón (el amigo de Willy Fog, cuyo apellido traducido es niebla).

Este proyecto se basaba en el diseño y desarrollo de un novedoso sistema de protección antiniebla en infraestructuras viarias y estaba financiado a través del programa Innodemanda del CDTI.

El prototipo desarrollado tiene como objetivo funcionar como sistema de protección antiniebla para la autovía A-8 entre las poblaciones de Mondoñedo y Carreira (Lugo).

Os dejamo un vídeo explicativo del prototipo desarrollado.

 

Heimdall y Cerberus, el nuevo dispositivo cognitivo de redes de sensores

En el B105 Electronic Systems Lab siempre estamos desarrollando nuevos dispositivos electrónicos, ya sea para redes de sensores inalámbricas, sistemas empotrados u otras aplicaciones. Esta vez el desarrollo ha sido enfocado a una red de sensores muy versátil, que pueda servir de base para distintos proyectos dentro de nuestro laboratorio. Así, el nodo de esta red está formado por dos PCBs: Heimdall y Cerberus.

Heimdall dispone del microcontrolador STM32, de sensores de temeperatura, dos acelerómtros, leds, pulsadores, conector micro USB y slot de tarjeta micro SD. La otra placa, llamada Cerberus, es la encargada de las comunicaciones inalámbricas. Dispone de tres transceptores radio, dos Spirit1 y un cc2500. De esta manera, el nodo dispone de una gran versatilidad de comunicaciones, pudiendo transmitir en tres bandas ISM (433 MHz, 868 MHz y 2400 MHz).

El objetivo de este desarrollo es que este nodo pueda ser utilizado para distintas aplicaciones de WSNs o radio cognitiva, pero también por los nuevos compañeros que se han unido al B105 para desarrollar sus TFGs o TFMs.

cerberus

heimdall

Nueva visita al centro de conservación de carreteras de Encinas

El pasado 5 de octubre dos miembros del B105 volvieron a visitar el centro de vialidad invernal de Valoriza, situado en el kilómetro 121 de la A-1.

La razón de la visita ha sido realizar una demostración en directo del funcionamiento del sistema desarrollado en el proyecto Quitanieves. Este sistema consta de dos elementos principales. Por un lado existe un nodo de sensores con capacidad para medir la temperatura, humedad relativa y luminosidad en el exterior de la máquina quitanieves. Este nodo se comunica mediante Bluetooth con una tablet en la que una aplicación presenta las medidas en tiempo real al operario de la máquina.

Durante la visita se pudo probar el buen funcionamiento de los prototipos en su entorno real de trabajo. Un vídeo de esta demostración puede verse a continuación.

Demostración del desarrollo realizado en el proyecto DAMAS en el Embalse de la Tajera

El pasado día 25 de Mayo de 2016 se llevó a cabo una demostración de uso y funcionamiento del equipo de monitorización desarrollado para el proyecto DAMAS.

La demostración se llevó a cabo in situ en el Embalse de La Tajera, en Guadalajara. Se distribuyeron varias cajas de monitorización a lo largo de la corona superior de la presa y a cada una de las mismas se conectaron acelerómetros de alta precisión para recoger las vibraciones naturales de la estructura.

EmbalseLaTajera3A la demostración asistió el consorcio al completo, es decir, la empresa Valoriza y el B105 Electronic Systems Lab. como parte de la Universidad Politécnica de Madrid. Además también asistieron los evaluadores del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi).

Tras la demostración los evaluadores dieron el visto bueno al proyecto y a los desarrollos llevados a cabo y dieron por finalizado el proyecto.

El proyecto ha sido realizado gracias a:

LogosDamas