PROYECTO: Quitanieves

 

  • Title: Desarrollo de una herramienta TIC para la mejora de la gestión de los vehículos de vialidad invernal.
  • Funding Organisation: Ministry of Industry, Energy and Tourism.
  • Participants: Valoriza Infraestructuras, LSI-UPM.
  • Description: Improve the snowplow operation enhancing safety and efficiency.
  • Tasks:
    Design and implementation of a fully functional ICT tool for snowplows based on real-time data acquisition.
    Development of a Wireless Sensor Network capable of providing real-time road conditions (humidity, salinity, temperature…) and also context information (altitude, wind speed and air temperature…) to increase the safety of snowplows.
    Implementation of a intelligent system able to offer the driver the best approach in every moment and situation to aid decision making.

Snow Plow Truck Retro

RS: Rehabilitación Sostenible. Visita a Ubrique

El pasado 25 de Julio de 2014, se realizó una instalación domótica en un edificio residencial situado en Ubrique (Cádiz). Esta instalación se realizó bajo las actuaciones del proyecto RS: Rehabilitación Sostenible, donde uno de sus objetivos es el calentamiento del hogar de forma eficiente.

ubrique

El sistema de monitorización domótico estaba compuesto por una red inalámbrica de sensores, un monitor de energía, de un sistema de comunicaciones radio y de una unidad de control central.

Los nodos sensores/actuadores son aquellos encargados de recabar información del entorno y transmitirla al nodo coordinador o de actuar según las órdenes que reciban de dicho nodo. Las variables de medida que recoge el sistema son: Temperatura, Luminosidad, Detección de presencia, Consumo instantáneo y Detección de apertura de ventanas.

nodos

 

El sistema permite, a través de una fácil interfaz web, consultar el estado de los sensores distribuidos por el hogar y configurar temperaturas y estados de confort para diferentes habitaciones. El sistema, a través de diversos algoritmos, gestionará el encendido y apagado de radiadores para que cada una de las habitaciones esté a la temperatura de confort del usuario, en los momentos adecuados.

DAMAS: Visita al embalse de la Tajera

El proyecto DAMAS tiene por objetivo la monitorización mediante redes de sensores inalámbricos de presas.

Para el desarrollo del proyecto se ha seleccionado la presa de La Tajera. El embalse de la Tajera se halla situado en la cuenca del río Tajuña, en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

La presa se ubica entre los términos de El Sotillo y Cifuentes. Es una presa de tipo bóveda-cúpula, con una altura de 62 metros, con un volumen de agua embalsada de 64 hm3 y con una cuenca receptora de 590 km2 y ocupando una extensión de 450 ha. Pertenece a la Confederación Hidrográfica del Tajo y es una subcuenca del río Tajo.

Visor Confederación Hidrográfica del Tajo

El pasado 9 de Julio fuimos a visitar la presa y a realizar una primera monitorización de la estructura.

Durante la visita nos mostrarón cual es el procedimiento actual de monitorización, los sensores y los parámetros que se monitorizan.

Los primeros resultados del Análisis Modal Operacional realizados por la Escuela de caminos son prometedores.

compare_OMA

 

 

Conservación de carreteras: Primeras pruebas

Ya tenemos las primeras pruebas en “terreno” (o pista) del proyecto de carreteras!

Salimos a probar la grabación de video, rutas gps y la interfaz con la tablet, pero sobre todo, salimos a probar la calidad, amplitud y retardo de nuestra nueva cámara!

Aquí tenéis la ruta sobre el mapa, y la altimetría extraidas del gps:

20140722014332-30137-profile

Y las fotos de la cámara!!

DCIM103GOPRO DCIM103GOPRO

Estupendos resultados… seguimos trabajando!!!!

DCIM103GOPRO

Pruebas finales PRECOIL

En abril tuvieron lugar las pruebas finales del proyecto PRECOIL.

precoil

Constaron de dos pruebas diferentes, una en un entorno de obras real y otra en un parque de maquinaria de GEOCISA.

En ambas se desplegó el sistema que consistía en 1 dispositivo i-obra, 4 dispositivos i-valla (1 de ellos móvil embarcado en maquinaria de obra) y 6 dispositivos i-obreros.

i-obra

2014_03_26_PRECOIL_PaqueMaquinariaGeocisa_03

i-valla (fija y embarcada)

2014_03_26_PRECOIL_PaqueMaquinariaGeocisa_05 2014_03_26_PRECOIL_PaqueMaquinariaGeocisa_13

i-obrero

2014_03_26_PRECOIL_PaqueMaquinariaGeocisa_16 2014_03_26_PRECOIL_PaqueMaquinariaGeocisa_28

Las pruebas simularon accidentes que tienen lugar en obras lineales y pudimos caracterizar parámetros del sistema como el tiempo de respuesta, errores, falsos positivos..

Comprobamos el correcto funcionamiento del sistema para su uso en prevención de atropellos, colisiones, exposición o condiciones climáticas extremas. Asimismo comprobamos que el sistema avisaba de aquellos accidentes que se producían pero que no son posibles de prevenir (posibles desvanecimientos o caídas)

Aquí podemos ver algunas fotos de las pruebas:

2014_03_26_PRECOIL_PaqueMaquinariaGeocisa_24 2014_03_26_PRECOIL_PaqueMaquinariaGeocisa_25 2014_03_26_PRECOIL_PaqueMaquinariaGeocisa_27 IMG_1143IMG_1138