El B105 estará en el congreso Dyspan 2014

ieee dyspan 2014

El congreso IEEE Dyspan (Dynamic Spectrum Access Networks) es el mejor congreso de Radio Cognitiva del mundo. Este año tendremos la oportunidad de asistir al congreso gracias a la aceptación de un póster que resume el trabajo de muchas personas del B105.

La rama de Radio Cognitiva en el grupo ha ido tomando fuerza y ahora mismo cubre muchos de las Tesis, Proyectos y trabajos de Máster del laboratorio. En concreto, el trabajo mostrado en este póster cubre desde parta del trabajo de Elena y Javier en sus tésis y el simulador cognitivo como los PFCs de Fernando, Juan, Guillermo, Agus, Jose y Jorge. Un trabajo muy completo para desarrollar un TestBed de radio cognitiva que ya se ha visto recompensado con varias publicaciones.

El congreso se celebrará del 1 al 4 de abril en McLean, muy cerca de Washigton y será una oprtunidad de mostrar el trabajo realizado y entablar contactos con otros grupos que realicen trabajo en Radio Cognitiva o Redes de Sensores.

Web | Dyspan 2014

Finalización del proyecto PROMETEO

Equipo PROMETEO1

Con el fin de 2013 ha acabado también el proyecto PROMETEO. Aunque las pruebas finales tuvieron lugar a finales de octubre, estos dos últimos meses han servido para realizar labores de documentación y de justificación del proyecto. El resultado global del proyecto ha sido muy satisfactorio, y por lo general se han cumplido los objetivos que se habían propuesto al inicio del mismo.

En lo que respecta al B105, nuestra valoración de PROMETEO es también muy positiva. Aunque habríamos querido poder dedicar nuestro esfuerzo más a la investigación que al desarrollo de prototipos, la experiencia adquirida ha sido muy valiosa. Se han realizado varias versiones hardware de nodos sensores que pueden ser reutilizados en el futuro. Además se ha aprendido bastante sobre la comunicación radio en bandas ISM.

B105 Media Lab

logob105media

B105 is proud to present its brand new Youtube Channel: B105 MediaLab.
The initiative arises as a new way to show the world how life is at B105, who we are and what kind of activities are carried out in our lab.

We will be uploading videos about a wide range of topics, from public talks and tutorials to more specific R&D presentations. By now, we have prepared the following videos for the channel’s setting up.

IntroTutorialGit

1) GIT tutorial:
A thorough introduction to GIT, the popular software repository.  Starting from the scratch, Fernando López gives an insight into the design, functioning and basic use of this tool, illustrating some issues with examples and answering some attendants’ questions.

TituloCNGD

2) cNGD demo:
As part of the research in Cognitive Radio and WSN, Agustín Tena finished his Telecommunication Engineering studies presenting the hardware platform for the cognitive New Generation Device (cNGD). The video is a communication demo between two cNGD nodes which was part of his final degree project (PFC) dissertation.

We hope you to find these videos interesting, entertaining and useful. Subscribe to B105 Media Lab!!

Monitorización de la Facultad de Medicina – Granada

A principios del mes de noviembre de 2013 desplegamos un sistema de monitorización inalámbrico en un edificio en construcción en Granada. El edificio será la futura Facultad de Medicina de Granada y está compuesto por tres galerías de 2 plantas que se comunican entre sí, y tres torres que se comunican a través de las galerias. Cada torre, está formada por 9 plantas por encima de las galerías.

En las mediciones desarrolladas se procedió a monitorizar la torre norte y la torre central.

Captura de pantalla de 2013-11-13 09:50:34

 

El sistema desplegado se basaba en 6 dispositivos de medición de 4 canales cada uno con capacidades inalámbricas.

Se realizaron 5 medidas de 10 minutos en cada torre con diferentes combinaciones. Las medidas en cada torre se repartieron como sigue:

  • Todas los dispositivos posicionados en el centro de masas de la torre en las plantas 2,3,5,7,9 y 11. Medición de los ejes X, Y y Z
  • Todas los dispositivos posicionados en el centro de masas de la torre en las plantas 2,4,6,8,10 y 11. Medición de los ejes X, Y y Z
  • Dos dispositivos posicionados en el centro de masas en las plantas 2 y 11 midiendo los ejes X, Y, Z. El resto de dispositivos midiendo los ejes X e Y de las plantas 4 y 8.
  • Dos dispositivos posicionados en el centro de masas en las plantas 2 y 11 midiendo los ejes X, Y, Z. El resto de dispositivos midiendo los ejes X e Y de las plantas 2 y 6.
  • Dos dispositivos posicionados en el centro de masas en las plantas 2 y 11 midiendo los ejes X, Y, Z. El resto de dispositivos midiendo los ejes X e Y de las plantas Baja y 2.